La comunicación entre padres e hijos.!!!
Todos los padres necesitan tener una buena comunicación con sus
hijos.
La comunicación favorece la relación, se obtiene un ambiente de unión,
de respeto, de tolerancia y de cariño y confianza. Si es importante el diálogo
en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia,
ésta está guiada por los sentimientos, nos ayuda a establecer contacto con el
otro, a dar o recibir información y así expresar aquello que queremos decir, ya
sean ideas, sentimientos o sufrimientos. La comunicación ayuda a fortalecer el
apego en la familia y entre sus miembros.
A los padres y a las madres les gusta tener con los hijos una
comunicación fluida y positiva.
Cuando esto no es así, cuando la relación se
deteriora y se convierte en superficial, aparecen las dudas y la desconfianza,
los problemas pasan por la mente de los padres y surge la angustia. De igual
modo hay momentos que los hijos no necesitan comunicar según que aspectos de
sus vidas a los padres y este hecho ha de ser respetado, en este momento los
hermanos o los amigos cobran un papel importante. Aquí los padres tendrán que
darles a los hijos su espacio y momento y estar presentes por si son necesarios
en algún momento. Este hecho suele ser más frecuente en la adolescencia y los
niños se vuelven más reservados que cuando son más pequeños. Es en este momento
cuando los padres tendrán que estar más alerta y observar las conductas de sus
hijos por si necesitan de su ayuda y ellos no son capaces de comunicarlo. Es
importante que sepamos que, a veces, con el afán de ayudar a los hijos, los
padres pueden convertirse en jueces, se critica o se censuran sus conductas con
mucha rapidez y esto no favorecerá a la relación.
Escuchar atentamente es el primer paso que nos permitirá conocer
qué preocupa al niño y cuál es su estado emocional.
Los niños aprenden desde el
ejemplo, por eso es necesario que los padres comiencen desde muy pequeños a
interiorizar en los niños pautas o normas de una buena comunicación. Cuando
existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe
un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa.
Hay que ayudar a los hijos, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que
faciliten la comunicación, por ejemplo:
*Escuchar con atención e interés, que el niño sienta que está
siendo atendido.
*Cuando se dé un consejo que sea siempre en clave positiva.
Ponernos en el lugar del niño y poder entender que es lo que le
pasa, así podremos ayudarle con mayor facilidad.
*Crear un ambiente que facilite la comunicación.

*Que se sienta partícipe de decisiones de la familia, que pueda
opinar sobre aspectos concretos y explicarles las cosas que suceden en el
núcleo familiar, siempre teniendo en cuenta la edad del niño.
*No juzgarlos antes de tiempo cuando nos expliquen alguna cosa.
*Proporcionarles confianza para que puedan hablar sobre cualquier
tema dentro de la familia, es mejor que puedan hablar obtener información
dentro del núcleo familiar que no fuera.
*Es importante poder seguir todas estas pautas, que el niño se
sienta escuchado, que pueda comunicarse abiertamente y se sienta apoyado cuando
exprese todos sus sentimientos. De esta manera la comunicación será positiva y
el ambiente familiar será el adecuado para el buen desarrollo del niño.

esta muy bien tu tema esta explicado y si debemos de entender a nuestros papás pero tambien ellos deben de tratar de comprendernos un poco para que haya una relacion mas de confianza
ResponderEliminarestoy de acuerdo con tigo porque por ejemplo ellos dicen....
ResponderEliminarHay yo tengo muchos problemas que el trabajo, que la esposa/esposo, que los hijos....y luego nos preguntan y tu de q puedes tener problemas si nomas vas ala escuela'?? Ellos deven de entender que tambien en la escuela tenemos conflictos o presiones' por ejemplo el BLOG jaja pero es vdd'
mucha rason en este tema....
ResponderEliminarami se me iso un poco dificil este tema porque
es muy diferente la relasion que tiene cada quien con sus padres :)
pero muy buena informacion
si la verdad hay veces que no nos entienden o no los entendemos pero esto es a causa de que no hay una suficiente comunicacion entre los padres y los hijos
Eliminaresta muy bien tu tema y si hay veces que no nos entienden o no los entendemos debido a que no hay una suficiente comunicacion como para decirles lo que nos pasa
ResponderEliminarsi tienes razon por eso hay que tratar de comunicarnos con ellos para poder hacer que confien en nosotros
Eliminar