La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que
definen una familia son de dos tipos: vínculos deafinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiaciónentre
padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que
descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia
según el grado de parentesco entre sus miembros.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
Apoyo mutuo. Cuando hay dificultades o problemas que amenazan la integridad de uno o varios de sus miembros.
Crianza de los
hijos. Suministro de elementos biológicos, clima emocional para el
desarrollo, establecimiento de límites y apertura de oportunidades según
el momento en el ciclo de la vida.
Socialización.
La familia trasmite valores, actitudes éticas, normas de comportamiento,
estrategias para sobrevivir y tener éxito en un mundo social complejo y
competitivo.
Afecto y ambiente para expresión de emociones (rabia, temores, alegrías, entre otros).
LA FAMILIA COMO SISTEMA:
Los seres
humanos pertenecemos a distintos grupos que podemos llamar sistemas
sociales: trabajo, escuela, equipos deportivos, clubes sociales,
vecindarios, asociaciones y otros. Sin embargo, la familia es el sistema
donde se alianzan las emociones, las creencias, las tradiciones, las
fortalezas y vulnerabilidades, los elementos de apoyo y, con frecuencia,
la fuente de estrés y de presiones que nos empujan al éxito o al
fracaso.
La familia es
mucho más que una colección de individuos. Es la institución educativa
por excelencia. Si es flexible, podrá adaptarse y buscar alternativas
apropiadas ante los continuos retos. Si es rígida, su pronóstico de
supervivencia es mínimo. Los roles se establecen por costumbres social y
cultural, pero el intercambio de los mismos, cuando se necesita, es un
signo de salud. Una familia funcionando puede representarse de manera
análoga a una danza en la que los integrantes cumplen roles diferentes,
pero cuando lo hacen en forma armoniosa son estéticamente funcionales.
Problemas familiares:
Los problemas
de las relaciones familiares, si no se resuelven, pueden afectar el
clima emocional y la estabilidad de la familia y, por lo tanto, detener,
interrumpir o minar los proyectos individuales o comunes de sus
miembros.
Las discusiones
muestran diferencias de opinión que aparecen en cualquier relación. La
necesidad de tener razón e imponer su punto de vista sin capacidad de
negociación o de escucha activa del otro, puede ser fuente de conflicto.
Cada uno tiene su verdad sobre un problema determinado sin que exista
una verdad única. Estas situaciones repetitivas sin resolución
satisfactoria para las partes en conflicto, generan un deterioro en las
relaciones que es un indicador evidente de la necesidad de ayuda
profesional.

Las situaciones
conflictivas más frecuentes en las que surgen problemas y que son
motivo frecuente de consulta en Terapia Familiar Sistémica, aparecen
especialmente con el cambio de las etapas del ciclo vital familiar:
Con las
familias actuales, los cambios psicológicos significativos son más
complejos presentándose con frecuencia: con la formación de segundas o
terceras parejas o familias; con las parejas o familias multiculturales y
vinculadas a la migración; familias adoptivas; familias monoporentales,
familias violentas y otras.
la familia es un gran apoyo para nosotros por qe te apoyan escuchan auqe en ocasiones no es asi pero como sabemos esta conformada por hijos padres i mas.,!!
ResponderEliminarsi karla tienes razon la familia es el apoyo que siempre vamos a tener y si hay familias que sufren muchos tipos de problemas y esto hace que haya la comunicacion entre ellos
Eliminarmuy buena informacion ,...
ResponderEliminary me gusto el ciclo vital familiar :)
las imagenes son las adecuadas para este tema todo muy bien ..
gracia thalia por tu comentario y por haber leido
Eliminaresta muy bien tu informacion y karla tiene razon la familia es como el apoyo que nosotros tenemos por eso debe de haber una comunicacion entre los padres y los hijos
ResponderEliminarsi tienes razon debe de haber una comunicacion entre toda nuestra familia asi nos ahorrariamos muchos problemas
Eliminar