sábado, 10 de noviembre de 2012

MATERNIDAD Y PATERNIDAD NO DESEADA*!!!!!

La maternidad y la paternidad implican tener hijos, cuidarlos, mantenerlos y vigilar su desarrollo en condiciones de respeto de sus derechos humanos. La idea que se tiene de la maternidad y la paternidad en cada comunidad se relaciona con los roles de genero y con la manera que se entiende la sexualidad. Durante mucho tiempo se consideró que la maternidad era la función principal de la mujer y la vía de su realización personal, junto con el matrimonio.

El sexo en las mujeres era un instrumento para procrear y lo natural era que desearan ser madres.

En el hombre, tradicionalmente, las relaciones sexuales no se relacionan con la paternidad, sino con la satisfacción del impulso sexual, el cual se ve como una necesidad fisiológica difícil de controlar y que se debe satisfacerse como el hambre o el sueño.

Consecuencias de un embarazo prematuro

El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo.

Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.
Riesgos biológicos:

* Complicaciones obstétricas.
* Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.
* Anemia.
* Desproporción cefalopelvica.
* Distocias mecánicas y dinámicas.
* Parto prolongado y difícil.
* Muerte.
* Abortos provocados y sus complicaciones.
* Perforaciones uterinas.
* Hemorragias.
* Infecciones.
* Aumento de la morbimortalidad infantil
* Prematurez.
* Bajo peso al nacer.
* Enfermedades congénitas.

Del estudio sobre el perfil de la madre adolescente se obtienen otras conclusiones, el hecho de no usar anticonceptivos o usarlos tras la primera relación sexual multiplicaría el riesgo de tener un embarazo no deseado hasta seis veces más con respecto a las adolescentes que utilizan anticonceptivos desde el primer momento. Por otro lado, dependiendo del tipo de anticonceptivo utilizado, la posibilidad de embarazo puede elevar el riesgo de un embarazo precoz o embarazo no deseado hasta en cuatro veces.

6 comentarios:

  1. creo que A estas alturas, con tanta informacion por todos lados, se me hace una irresponsabilidad.

    ResponderEliminar
  2. si a mi tambien se me hace algo asi como una inrresponsavilidad extrema....
    y a lo ultimo el o la que viene pagando el pato son los hijos o los padres.

    ResponderEliminar
  3. en algunos casos es inresponsavilidad pero
    en otros casos ya es algo comun mirar a
    las adolescentes embarazadas y en escuelas...
    asi que ya no es algo muy oculto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es verdad antes si miravan a una jobensita embarazada todos wow esta bien chiquita y embarazada y ahora desimos aw que bonita se ve vien chica y con su pansita eso es lo que hoy en dia desimos... :D

      Eliminar
  4. Yo opino lo mismo que carolina es mucha la informacion que dan ultimamente y son muy irresponsables esas personas en especial los jovenes que es en donde mas se da este tipo de casos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si pero en algunos casos tambien ocurre en personas ya mayores que tienen experiensia y todo y tienen embarazos NO DESEADOS porq asi es como le llaman :S

      Eliminar