Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier
acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia
un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o
psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:
El abuso físico
El abuso sexual;
El maltrato emocional;
El abandono físico;
El abandono emocional.
El origen de la violencia infantil puede ser dividido en
cuatro categorías:
1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de
disciplina infantil y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos
profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos,
criminales o delincuentes, débiles mentales etc.
2. - Actos de violencia infantil o negligencia cometidos
por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de
normas y reglas de conducta infantil.
3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o
psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía más de tratar.
4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad
oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por
insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación infantil o de
cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.
Clasificación del maltrato.
El abuso infantil es un patrón de maltrato o comportamiento
abusivo que se dirige hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional
y/o sexual, así como una actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual
se ocasiona amenaza o daño real que afecta su bienestar y salud. El maltrato
infantil se puede clasificar en maltrato por acción y maltrato por omisión.
A la vez que el maltrato por acción se divide en:
Maltrato físico, abuso fetal, maltrato psicológico o emocional, abuso
sexual.
El maltrato por omisión es el abandono o negligencia, el
cual se subdivide:
Abandono físico y negligencia o abandono educacional.
Maltrato Físico
Se define como maltrato físico a cualquier lesión física
infringida al niño o niña (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares,
lesiones cutáneas) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo,
torceduras, puntapiés u otros medios con los que se lastime al niño.
Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la
intención de lastimar al niño, también se interpreta como maltrato a la
aparición de cualquier lesión física arriba señalada que se produzca por el
empleo de algún tipo de castigo inapropiado para la edad del niño.
A diferencia del maltrato físico el castigo físico se
define como el empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin
lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta. No siempre es
sencillo saber cuando termina el "disciplina miento" y comienza el
abuso. En contraposición del maltrato físico, el castigo corporal es una
práctica muy difundida y socialmente aceptada.
Abuso Fetal

Ocurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente,
alcohol u otras drogas, estando el feto en su vientre. Producto de esto, el
niño (a) nace con problemas, malformaciones, retraso severo.
Maltrato Emocional o Psicológico

Es una de las formas más sutiles pero también más
existentes de maltrato infantil. Son niños o niñas habitualmente ridiculizados,
insultados regañadas o menospreciadas. Se les somete a presenciar actos de
violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Se les permite o
tolera uso de drogas o el abuso de alcohol. Si bien la ley no define el
maltrato psíquico, se entiende como tal acción que produce un daño mental o
emocional en el niño, causándole perturbaciones suficientes para afectar la
dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud
Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o
atarlo a una cama, no solo pueden generar daño físico, sino seguro afecciones
psicológicas severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanente
al niño, alterando su salud psíquica.
en mi opinion, maltratar ah una persona desde peque;o, es malo ya que le causa da;os sicologicos , y puede crear a una persona, desconfiada, o por el contrario recorosa, y eso es como un circulo ya que el ni;o maltratado puede tambien maltratar a su hijo.
ResponderEliminarexacto digamos que es un ciclo vicioso...
Eliminary en mi punto de vista es mas el daño psicologico y emosional que los golpes porque los golpes pues se quitan digamos y lo psicologico te lleva a ser una persona rencorosa y de ser victima te haces mas violent@
el maltrato infantil es un problema muy grave y las personas que lo tratan de controlar son pocas y esto afecta a muchos en especial al niño que queda con secuelas tanto fisicas como emocionales que son dificiles de superar
ResponderEliminarasi es....y digo que es mas el daño psicologico que causa que el maltrato fisico porque los moretones si duelen un dia o un tiempo pero en lo psicologico el niño se hace rencoroso y tiende a ser mas violento :S
ResponderEliminarel maltrato infantil es un problema muy grave y esta mal porque los niños pueden quedar traumados y es muy dificil de que lo superen
ResponderEliminarsi los niños quedan traumados y sufren muchos
Eliminar